miércoles, 1 de diciembre de 2010

ACTIVIDAD OBLIGATORIA DEL TEMA 2

 
 ACTIVIDAD OBLIGATORIA TEMA 2: LA HISTORA DE…FUNCIONES DE LA ESCUELA ENCARNADAS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA.

El trabajo para el tema 2 es escribir individualmente o por parejas un breve relato (máximo 500 palabras), en el que se reflejen algunas de las funciones de la escuela encarnadas en un estudiante de educación física. Para componer el personaje podéis inspiraros en los relatos de Jean-Paul o Juan Pablo.  

Se trata de dar vida con vuestro relato a alguna de esas funciones sociales y su reflejo en la educación física. Podéis acompañar vuestro relato con un breve comentario (máximo 300 palabras) acerca de qué funcione(s) habéis intentado retratar y la manera en que lo habéis hecho.

RELATO:

Me llamo Javi, y estoy en 3º de la ESO.
Mis mejores amigos, Paco, Rafa y Charly, se ríen mucho del profesor de Educación Física. Constantemente entorpecen la dinámica de la clase burlándose de él, ya que es un poco tartamudo, “pasan” de la clase, aprovechando que es un poco despistado y buena gente, salen al aseo y se ponen a fumar, a gritar y a jugar entre ellos porque les da igual sus clases. Sin embargo, a mí, me encanta la Educación Física. Si ayudo al profesor y sigo la clase con mis demás compañeros, mis mejores amigos me marginan y se meten conmigo. Entonces, no me queda mayor remedio que, irme con ellos y pasar de algo que me gusta muchísimo, porque me parecen las clases muy divertidas, entretenidas y provechosas las que propone el profesor de Educación Física.
De vez en cuando, intento hacerles ver que las clases de este profesor, y en general las clases de Educación Física son positivas para nosotros, pero cuando les digo estas cosas me tratan de empollón y también como un “bicho raro”, a veces pienso, que no son buenos amigos aunque sin ellos me quedaría solo.
El profesor está al corriente de esta situación y sabe que me gusta mucho este tipo de clases. He hablado muchas veces con él sobre mi problema. Estamos intentando convencer a mis compañeros, que asistiendo y participando en clase pueden llegar a gustarles la asignatura. Ya que en ella, practicamos muchos deportes y juegos que a mis amigos y a mí nos encantan. También pueden llegar a sacar buena nota, relacionarse más con los demás, entendiendo que por ser como son, no son tan “guays” como ellos creen, y con ello podríamos estar más integrados con los demás compañeros de clase y actuar de manera más sociable.



Hemos querido reflejar en 1ª persona del singular la función de adaptar a los individuos al grupo de manera que unos chicos problemáticos se integren en el grupo de educación física y sean aceptados por todos sus compañeros.
Esta función trata sobre:
“Si el cambio social fuese demasiado rápido o intenso, la sociedad viviría una situación de crisis, de inseguridad y desconcierto. La función tradicional que ha desempeñado la educación es la de facilitar la inserción del individuo en el mundo social, hacerle miembro del grupo social. La vida social requiere que a través de la educación los nuevos miembros se adapten paulatinamente a las situaciones existentes. Según Durkheim este ha de ser el objetivo prioritario de la Educación”.
 Fuente: “(E. Durkheim: adaptar a los individuos al grupo).”



La nota que nos ponemos es un 8. Nos la ponemos porque pensamos que el relato ha sido original, porque hemos integrado una función social y nos hemos ceñido al contenido de lo que se exigía.



miércoles, 17 de noviembre de 2010

BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

Como actividad de búsqueda bibliográfica, nos hemos dedicado a buscar información sobre el absentismo escolar, tanto a nivel de Educación Secundaria Obligatoria, como en la Universidad, y el porque y razones más comunes por la que se producen.


Casas, F. (2000): La adolescencia: retos para la investigación y para la sociedad europea de cara al siglo XXI. Universitat de Girona.


García Gracia, M. (2005): Culturas de enseñanza y absentismo escolar en la enseñanza secundaria obligatoria: estudio de casos en la ciudad de Barcelona. Universidad autónoma de Barcelona .Revista de Educación, núm. 338, pp. 347-374.


González González, Mª T. (2006): Absentismo y abandono escolar: una situación singular de la exclusión educativa. REICE, vol. 4, No. 1.


Además de esta bibliografía, al juntarnos con otro compañero, en el trabajo disponemos de más referencias:

Rodríguez, R; Hernández, J; Diez-Itza, E. y Alonso, A. (2003): El absentismo en la universidad: resultados de una encuesta sobre motivos que señalan los estudiantes para no asistir a clase. Universidad de Oviedo.

Ribaya Mallada, FºJ. (2007): La ausencia a clase. Universidad Antonio de Nebrija.


6. weib.caib.es/Documentacio/jornades/jornades.../p_urunuela.pdf
 Mª Uruñuela, P. (2005): Absentismo escolar. I JORNADES “MENORS EN EDAT ESCOLAR: CONFLICTES IOPORTUNITATS”.


Finalmente el tema tratado a investigar después de leer y analizar los artículos será: “ABSENTISMO ESCOLAR: CÓMO COMBATIRLO DESDE DENTRO Y FUERA DEL ÁMBITO ESCOLAR”





miércoles, 20 de octubre de 2010

ACTIVIDAD PRÁCTICA TPCEF

 CONCEPTOS Y ATRIBUTOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTITUD MORAL Y ESTÉTICA (Fuente: Gibbons y Bressan, 1991).




a)      ¿Qué atributo corresponde?

En la práctica del día 20 de octubre el profesor nos planteó una actividad para luego relacionarla con un atributo del desarrollo de la actitud moral y estética. Se trataba de colocarnos en grupos de seis personas en fila y andar hacia el otro extremo de la clase. El segundo de la fila salía y exageraba los movimientos, acciones y peculiaridades de la forma de andar de esa primera persona, y así hasta la sexta persona que tenía que exagerar al máximo la forma de andar de la primera.
     Pues bien, esta actividad tan divertida y entretenida la sitúo en el desarrollo de la        actitud estética dentro de la valoración de las diferentes formas de moverse: “Implicarse en un proceso en el que no sólo se enumeren o describan la cualidades de las cosas, sino también, de alguna manera, se les de también un valor”. Y más concretamente en la “capacidad de observación” que significa: “Capacidad de analizar movimientos de uno mismo y de los demás, con el fin de identificar los elementos clave que constituyen los aspectos físicos y expresivos de la ejecución”.



b)      Más tarde se pide desarrollar otras actividades relacionadas con los atributos para el desarrollo de la actitud moral y estética. He aquí los diferentes tipos de atributos:

DESARROLLO DE LA ACTITUD MORAL


Concepto


Atributos

Definición

1 Autonomía

Poder, derecho o condición para la autodeterminación


1.1 autoconfianza


1.2 Autoseguridad


1.3 Autodisciplina



1.4 Autorrespeto
Percepción de la propia capacidad para alcanzar las propias intenciones

capacidad para ayudarse a sí mismo y contar con uno mismo cuando sea necesario

Capacidad para controlar la agresividad y el autocontrol de las acciones fuera y dentro de la tarea propuesta

Sensación de que uno merece la pena y tienen el mismo derecho que los demás a un tratamiento justo y a las recompensas existentes


2. Altruismo

Preocupación por los demás y predisposición a colocar sus necesidades al mismo o mayor nivel que las propias


2.1 Empatía



2.2 Tolerancia



2.3 Cooperación
Capacidad para entender y compartir los sentimientos de otras personas

Capacidad para sentir compasión y capacidad para tomar con sentido del humos aquellas incongruencias que no tengan consecuencias  negativas.

Capacidad de sentirse en relación de mutua dependencia con los participantes

3. Responsabilidad

Predisposición para aceptar un compromiso con las propias acciones


3.1 Predisposición a la conformidad

3.2 Honestidad




3.3 Valor
Intención de aceptar las reglas impuestas

Predisposición a examinar la situación desde el punto de vista de todos los que están envueltos, considerando la situación sin hacer especial énfasis en intereses particulares

Capacidad para actuar de la mejor manera posible, teniendo en cuenta el equilibrio entre autonomía, altruismo y responsabilidad, incluso en circunstancias en las que la acción no sea aceptable por la mayor parte de los otros.





DESARROLLO DE LA ACTITUD ESTÉTICA

Concepto

atributos
definición
1.‑ Espíritu lúdico

Atención voluntaria al disfrute de una actividad por sí misma.


1.1 Apertura a la diversidad




1.2 Apertura a la exploración




1.3 Sentido del humor



Predisposición a observar diferentes formas de movimiento, (del mismo modo que ideas, valores, puntos de vista) desde una perspectiva no prejuzgada.

Predisposición a la búsqueda de posibilidades para la variación e innovación en la ejecución de movimientos, en vez de seguir siempre formas estereotipadas.

Predisposición a entender las incongruencias en la ejecución como fuente de diversión y placer, teniendo en cuenta que dichas incongruencias no conlleven consecuencias negativas ni físicas ni psíquicas.


2.‑ Valoración de las diferentes formas de moverse

Implicarse en un proceso en el que no sólo se enumeren o describan la cualidades de las cosas, sino también, de alguna manera, se les de también un valor.



2.1 Búsqueda de la mejora de ejecución

2.2 Capacidad de observación





Tratar de mejorar la eficacia y eficiencia personal en la ejecución del movimiento.

Capacidad de analizar movimientos de uno mismo y de los demás, con el fin de identificar los elementos clave que constituyen los aspectos físicos y expresivos de la ejecución.

3.‑ Búsqueda de la belleza

Esfuerzo para sobrepasar la capacidad de hacer, para llegar a un nivel de personificación corporal de la propia ejecución.



3.1 Búsqueda del equilibrio



3.2 Armonía

Búsqueda para alcanzar la unidad entre elementos diferentes que, a pesar de oponerse los unos a los otros, se puedan complementarse.

Calidades idénticas del movimiento que se suceden en diferentes elementos de la acción, y que permiten percibirla como un todo.







Relacionadas con la actitud moral,

Con  la autonomía se me ocurre:
-         Desarrollo de la autoestima: realizar una imagen mental de uno mismo. Pensar en cómo te ves (fuerte o débil, grande o pequeño, con o sin movimiento, brillante u obscura…), en resumen, ¿es imagen positiva o negativa? Si hay algo negativo lo cambias, como por ejemplo tu imagen física no es la que tú quieres, ajústala. Que la imagen represente tus puntos fuertes, tus mejores habilidades, que te veas como cuando has logrado una meta que habías deseado mucho.¿ Cómo te sientes con la nueva imagen?
Con altruismo se me ocurre:
-         Desarrollo de la cooperación: por parejas, “a caballito” o “en brazos” pasear por la clase, teniendo los ojos cerrados el que lleva a la persona y siendo guiado por la persona que es llevada.
Con responsabilidad:
-         Desarrollo del valor: por parejas, una persona se deja caer (dirección al suelo) y la otra es encargada de que no caiga al suelo, buscando la forma más eficaz de cogerla, dándole seguridad y tranquilidad.


Relacionadas con la actitud estética,
Con el espíritu lúdico se me ocurre:
-         Desarrollo de la apertura a la diversidad: desplazarse por el espacio de distintas formas, según diga una persona encargada. Como por ejemplo: moverse como un “mono”, desplazarse como un “robot”…etc.
Con la valoración de las diferentes formas de moverse:
-         Desarrollo de la búsqueda de la mejora ejecución: en grupos de cinco personas buscar el método más efectivo de desplazarse en cuadrupedia normal y en cuadrupedia invertida (la más rápida).
Con la búsqueda de la belleza:
-         Desarrollo de la armonía: en grupos de tres personas desplazarse por el espacio de forma idéntica, es decir mismos movimientos de pasos, braceo, giros de cabeza…etc.







c)      ¿De qué manera debes actuar como docente para que las clases sirvieran de atributos estéticos y morales?


Como docente siempre se debe actuar dando “ejemplo”. Se debe ser responsable en todas las circunstancias, inculcar a los alumnos participación en las actividades, no realizar prejuicios sobre una persona porque sea de distinta manera, intentar hacer ver a los alumnos el aspecto lúdico y divertido de la educación física sin tener “vergüenza”, tratar con respeto a todas las personas, y que esas personas también lo hagan con las demás…
Siempre es muy importante tener las ideas claras, las actividades que se organicen que tengan valor, significado, por qué se realizan…etc.
Creo que esta manera es la mejor forma de tratar atributos estéticos y morales, incidiendo mucho en los sentidos de: autonomía, altruismo, responsabilidad, espíritu lúdico, que todas las maneras de moverse son adecuadas…etc.

domingo, 17 de octubre de 2010

ENSAYO: "¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN?"

La educación es un proceso complejo, amplio y difícil de definir. Por tener un principio, la educación procede del latín “educere” que significa “guiar, conducir” o “educare” que quiere decir “formar, instruir”. También existen muchas definiciones sobre educación. He aquí algunas de ellas: “el acto y el proceso de impartir o adquirir conocimiento, habilidades; resultado de enseñar, entrenar, estudiar; conocimiento y práctica de los usos y buenas costumbres que demuestran respeto a los individuos en una sociedad o a sus normas”.
Según Platón, la educación es “el arte de atraer y conducir a los jóvenes hacia lo qué la ley dice ser conforme con la recta razón y a lo que ha sido declarado tal por los sabios y más experimentados ancianos”.
Por lo tanto, la educación es un concepto multidimensional porque abarca muchos campos pero es un proceso que persigue formar informando a las personas sustentándolas de conocimientos, actitudes y valores. Este proceso, se inicia en la familia y afecta tanto a los aspectos físicos como a los emocionales y morales, y se prolonga a lo largo de toda la existencia humana. Todo está basado en las normas y costumbres que rigen a la sociedad, por lo que las personas han de actuar y comportarse de manera adecuada. Los individuos deben ser capaces de aprender y comprometerse respecto de formas, normas y valores para percibir una realidad que viene dentro de una sociedad: la cultura.
La educación es una necesidad cultural porque es tanto mayor cuanto mayor sea la distancia que hay entre los adultos de una sociedad y los seres en desarrollo: esa distancia tiene la explicación: la riqueza de la cultura. En comunidades muy cultas la distancia es grande, sin embargo en sociedades poco cultas, la distancia es irrisoria. La necesidad, por tanto de la educación está condicionada por la cultura. Algunos especialistas creen que los términos “crianza”, “cría” y “cultivo” aplicados durante muchos siglos a la educación, justifican que se considere como una necesidad vital del hombre, pues es paralela la necesidad de alimentación y de educación, que es una nutrición psicológica y espiritual.
Existen tópicos que están también íntimamente unidos en el ámbito educativo como son: la calidad, la equidad y los valores; son condicionantes necesarios que acompañan cualquier cambio o proceso de transformación educativa.
Respecto a la calidad educativa, desde el s. XVIII se han producido mejoras en la educación en las que, no sólo se buscó lo cuantitativo al crear más escuelas y facilitar el acceso a nuevas poblaciones escolares, sino que también se intentó favorecer lo cualitativo mejorando los niveles de enseñanza. A partir de la II Guerra Mundial se impulsa una mejora cualitativa de la educación en lugares con buena infraestructura educativa. En los últimos años, la evolución del sistema educativo desembarcó a evaluar sólo los resultados cognitivos de los aprendizajes, por lo que se dejaban de lado otros no menos importantes como son los que pertenecen a otras áreas del conocimiento, como el saber valorar, el saber decidir, el saber hacer, el saber actuar, y que afectan a los pilares de la educación.
El “informe Delors” de la UNESCO, de 1996, subraya que la educación tiene como fundamento cuatro grandes pilares o aprendizajes: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir con los demás, y a aprender a ser. Estos cuatro pilares deberían ser la base de cualquier sistema educativo, pero en la realidad ello no se cumple. De todas formas, hoy en día en cualquier currículo de la Educación General Básica, los contenidos son de naturaleza triple: cognoscitivos, procedimentales y actitudinales.
Existen varios contextos referidos a la educación y más en concreto a su calidad integral: sociocultural, institucional-organizativo y didáctico-pedagógico.
En el primer factor la institución escolar vive y se desarrolla. Necesita un “hábitat” o un marco cultural-axiológico y socioeconómico en el que esté inscrito y con el cual mantenga un permanente flujo y reflujo de dar y recibir. Es también en este imaginario social donde anidan las demandas y las problemáticas más acuciantes que agitan a los jóvenes y conmueven a la sociedad, como son la pobreza, violencia, consumismo…etc. Que de un modo u otro deben ser asumidas en el currículum escolar.
El segundo factor (institucional-organizativo) está inscrito en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) que le da su espíritu y su forma institucional. Una escuela sin PEI elaborado y compartido por toda la Comunidad Educativa, se parecería más bien a una máquina que funciona sin ton ni son, sin norte sin motivaciones profundas que alienten su quehacer. Tres procesos se centran en el PEI: el primero alude a la dirección de los órganos de gobierno de la institución escolar. El segundo a nivel operativo donde es importante tanto el docente como los alumnos y la infraestructura necesaria para que se pueda ejercer la función propia del establecimiento educativo, como es la función de enseñanza-aprendizaje. El tercero, finalmente se refiere al nivel de apoyo como son los servicios administrativos y auxiliares.
El tercer factor (didáctico-pedagógico) afecta a la calidad educativa, en lo que se llama “el arte de todo proceso educativo”. Se presenta al rol del maestro que tiene la tarea no sólo de ser mero transmisor de los conocimientos, sino en convertirse en acompañante de sus alumnos con la tarea de construir con su conducción, con la ayuda de toda la comunidad educativa y la provisión de medios adecuados, conocimientos y habilidades y actitudes valorativas de excelencia, para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
A modo de opinión personal me sorprendió mucho lo que Freud dijo sobre tareas imposibles: educar, gobernar y psicoanalizar. ¿Tan complicado es educar? Al tener carácter global es muy valioso, útil e imprescindible para la vida de los seres humanos. Debe ser bien guiada e instruida por los establecimientos (educación escolar), por los hogares con una educación más informal (educación familiar) donde deban primar los valores y sentimientos y donde la persona que los reciba estará preparada para funcionar dentro de una sociedad. El humano ya desde su nacimiento, es “absorbedor” de información, el cual se verá obligado de forma voluntaria o involuntaria a atraerla y procesarla. Pero por sí sola no vasta, sino que es necesaria una formación (ahí está la educación). Es necesaria para que el ser humano alcance un equilibrio entre las capacidades intelectuales y su relación con sus semejantes en la sociedad. Por ello, opino que la enseñanza es algo primario de una persona, que todo el mundo pasa por ella y creo que debería estar más considerada por los organismos y organizaciones, como parte de la sociedad en crecer, formar o instruir a futuras personas que formarán parte activa de esa sociedad.


Me pondría en este trabajo una nota de un 7. Creo que es la nota que más me corresponde con el trabajo realizado, por la dedicación de tiempo, la elaboración del ensayo y por dar mi punto de vista sobre el tema a tratar.

lunes, 4 de octubre de 2010

Resumen del prólogo y el cápitulo 2 de "EL VALOR DE EDUCAR" de Fernando Savater

RESUMEN


En el prólogo el autor hacer referencia a la educación y a los educadores. Comenta que la escuela debe ser como la correctora necesaria de todos los vicios e insuficiencias culturales pero que en la práctica, verdaderamente no lo es. No lo es, porque no es prioritaria para los gobiernos y la sociedad. No es prioritaria en inversión de recursos, en atención institucional y tampoco como centros de interés público.
Las finalidades de la educación no quedan nada claras y de ahí al fracaso de la enseñanza básica. La sociedad es pesimista para educar, aunque Fernando Savater, recalca que es importante ser optimista o al menos aparentarlo como educador, en la obligación de serlo, porque los hombres se mejoran unos a los otros, y ello es gracias al conocimiento, el deseo de aprender y a la educación que los docentes imparten y que muchas veces son criticados como "fracasados".
Por último, se comenta los aspectos negativos que pueden ocasionar al maestro: impotencia, rabia, frustración, depresión...etc en una sociedad exigente pero a la vez desorientada.


En el cápitulo 2 el autor habla sobre la enseñanza, lo que conlleva y cómo o de qué manera hay que tratarla. Todos los seres humanos aprenden educación y convivencia social para desarrollarse eficazmente. Las personas asocían el tiempo y es más, la enseñanza está ligada a ella. Fernando Savater habla de que todas las personas aprenden y enseñan, ya que es algo natural de la vida. Piensa que se enseña en todas las partes de manera espontánea y también con mayor rango de formalidad, pero no queda claro qué es lo que puede aprenderse y debe enseñarse. Menciona el sistema de enseñanza de la Grecia Clásica a través del pedagogo y del maestro ( el primero al ámbito interno del hogar y el segundo a los conocimientos instrumentales). Algo que en la actualidad es muy parecido. La enseñanza no puede separarse de la vida laboral de una persona y tampoco de su instrucción. También muestra a la enseñanza como capacidades de tipo cerradas (limitadas) y abiertas (ilimitadas). Insiste en una educación abierta para una mayor formación de la persona, ya que la cerrada limitaría mucho a la persona. También destaca, que la escuela debe desarrollar cognitivamente a la persona y también a su desarrollo personal. Finalmente, algunas de las tareas de la enseñanza son promover modelos de excelencia y pautas de reconocimiento ( para apoyar la autoestima de los individuos).




A modo de opinión personal o comentario, me llama especialmente la atención lo que dijo Freud sobre: las tareas imposibles son: educar, gobernar y psicoanalizar. ¿Tan complicado es educar?
La educación es algo muy valioso, útil e imprescindible para las personas, que hoy en día, como se comenta en el prólogo de Fernando Savater del libro "El valor de educar", se está desaprovechando, perjudicando y por decirlo de alguna manera está "mal visto" y criticado por muchas personas. Pero en vez de realizar tantas críticas destructivas, ¿no sería mejor realizarlas constructivas?
Actualmente no hay interés por la enseñanza y educación, y si es algo tan importante y principal en el desarrollo de una persona, como comenta Fernado Savater, yo pienso que ¿por qué no se le presta más atención, dedicación o esfuerzo alguno? la enseñanza es algo primario de una persona, todo el mundo pasa por ella y creo que debería de estar más considerada por parte de los gobiernos y la sociedad en invertir en ella, en implantar más profesorado, en mejorar la calidad de enseñanza reduciendo las clases, ( menos alumnos para un mismo profesor) en potenciar las capacidades intelectuales de los individuos porque son las personas del futuro, y bueno, una buena enseñanza implica mayor formación y cualificación de futuros trabajadores. Además, no debe ser entre escuela o familia, sino que en mi parecer, ambos han de participar en el proceso integral cognitivo, afectivo y personal del individuo.

jueves, 30 de septiembre de 2010

"DEFINICIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA"

 

1 .La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo.  
(wikipedia).




 2. La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.
Tiene una accióndeterminante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.
Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás.


3. La educación física puede contemplarse como un concepto amplio que trata de desarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y su motricidad. Dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo, evolución-involución. Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física esta vinculada exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseñanza formal de una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción formativa sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir, constituye un elemento importante del concepto de educación física continua de la persona.
 (Sánchez Buñuelos, 1966)



4. Es tan amplio como el concepto de educación moral o ética, siempre ha sido relegado un tercer puesto dentro de la educación de alumnado, contrario totalmente a lo que con cierta edad se pregunta a la gente y dice que su principal preocupación es su salud, por encima del dinero. La educación física es la educación de la salud, del cuerpo-mente. Se debe enseñar los valores para que el alumno futura personal social, tenga los conocimientos mínimos que le permitan cuidar su cuerpo y mantener su salud. Como segunda concepto añado que la educación física tiene que dar las bases motoras comunes a todos los deportes a fin de que los alumnos si deciden ser deportistas de competición lleguen con unos conocimientos motores básicos a todos los deportes. (Perezplata, Solas 2006)    
( http://www.todonatacion.com/deporte/concepto-de-educacion-fisica.php)


5. Para S. Giuliano "La Educación Física es aquella parte de la actividad que, desarrollando por medio de movimientos voluntarios y precisos la esfera fisiológica, psíquica, moral y social, mejora el potencial temperamental, refuerza y educa el carácter, contribuyendo durante la edad evolutiva a la formación de una mejor personalidad del futuro hombre."
(http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0300/314.ASP)

miércoles, 29 de septiembre de 2010

¿CLASES O EMPANADA A LA BOLOÑESA?

Comenta el siguiente artículo publicado el 13 de septiembre de 2010 en "El País"

(ARTÍCULO 1 DE José Lázaro)

Por seguir un orden, intentaré responder siguiendo las cuestiones siguientes:

- ¿Es lógico "empezar al revés", cómo dice el autor? ¿Cuál sería el mínimo para ello?


- En mi opinión, pese a no estar muy enterado sobre el plan Bolonia pienso que como idea empezar al revés no estaría mal, los alumnos preparan la lectura del texto y en clase se comenta, solo que creo que sería más interesante poder compaginar las clases magistrales con las clases del tipo plan Bolonia, puesto que entonces, sería una interacción entre profesor-alumno muy rica para el aprendizaje del alumno y siempre considerando al profesor la figura central de la cual parten los conocimientos que impartirá en clase y como apoyo al alumno ante dudas o aclaraciones.

- Respecto a cual sería el mínimo para ello, pienso que las clases podrían comenzar siendo magistrales con una introducción al temario por parte del profesor, más seguidamente una lectura de textos propuesta por el profesor para que los alumnos lo realizaran, aún así soy de la opinión que las clases magistrales son más provechosas por parte de los alumnos que las del nuevo plan.




- ¿Puedes poner algún ejemplo de situación en la que hayas "tenido que aparentar que has cambiado para poder seguir haciendo lo de siempre"?


- En el ámbito familiar, en la etapa de la infancia, mis padres me aconsejaban que evitara amistades que según ellos no me convenían y yo hacerles caso, pero en la realidad luego realizar lo que yo quería, aún sabiendo que mis padres me habían aconsejado que mejor era evitar a esas personas porque ellos tenían criterios, los cuales luego yo, no compartía con ellos.




- ¿Qué cree que quiere decir el autor con que el "principal objetivo de la asignatura enseñar a leer"? ¿Crees que ese objetivo sería aplicable a tí?


- Pienso que el autor quiere decir que con el "principal objetivo de la asignatura enseñar a leer" se refiere a que el alumno tenga capacidades para resumir y "exprimir" un texto, un artículo, realizando comentarios, resúmenes, síntesis, analizándolo, diferenciando ideas principales e ideas secundarias y por supuesto tener capacidad de crítica sobre lo que cuenta o dice el texto en cuestión a "leer".

- Pues creo que sí, porque la lectura no es una afición que realice normalmente y me vendría bien para poder realizar las cosas comentadas anteriormente y tener una fuente de conocimiento de la cual pudiera extraer mayor soltura a la hora de hablar, mayor bagaje de vocabulario y sobretodo entendimiento y saber criticar aquello que estoy leyendo.




- ¿Qué son las "clases a la Boloñesa"? ¿Qué dificultades tiene llevarlas a cabo?


- Por lo que entiende el autor del primer artículo, las clases a la Boloñesa son clases reducidas, en las que los alumnos interactúan entre ellos y el profesor, hablan, debaten, discuten, critican y analizan sobre algún tema que hayan tenido que trabajar realizando búsqueda de información, leyendo artículos...etc.

- Las dificultades que surgen llevarlas a cabo son la necesidad de más tiempo de docencia presencial, interacción con los estudiantes, que las clases sean más reducidas (por parte de los alumnos), y que existan más docentes para impartir las clases. (Un profesor para 100 alumnos).




( ARTÍCULO 2 DE Joan B. Culla i Clarà)

- ¿Cómo enseñar y aprender mejor? ¿Cómo nos gustaría enseñar y aprender? ¿Qué debería(mo)s hacer para conseguirlo? ¿A que nos comprometes a hacerlo?


- Según mi opinión no hay una manera de enseñar y aprender mejor, puesto que depende de cada persona. Me imagino que habrá personas que les resulte más fácil aprender como se expone en el segundo artículo a través de las clases magistrales, y yo me considero una de esas personas, puesto que me encuentro más involucrado y me resulta más sencillo que como se expone en el artículo 1, a través del modelo del plan de Bolonia. Según el autor del segundo artículo tras 40 años de experiencia como docente ve que a través de las clases magistrales a los alumnos les resulta más sencillo su aprendizaje, y yo pienso igual que el profesor Joan B. Culla i Clarà.

- A mi parecer, me gustaría aprender y enseñar como actualmente estoy aprendiendo, a través de clases magistrales porque si a lo largo de muchos años se ha llevado a cabo de esta manera, es que este método no tiene que estar del todo mal.

- Para conseguir enseñar y aprender necesitamos o deberíamos conseguir que los profesores y  alumnos adopten el nuevo plan implantado para favorecer el aprendizaje y enseñanza aunque también basándose en las clases presenciales y magistrales, las cuales, vuelvo a repetir, pienso que "no son tan malas".

- Nos comprometemos a que los alumnos consigan el fin que siempre viene asociado con ellos: aprender y consolidar conocimientos, puesto que el protagonismo debe recaer sobre ellos, ya que en mi opinión somos el futuro y una buena enseñanza es clave para desarrollar una vida provechosa.